Durante una excedencia voluntaria, la relación laboral entre trabajador y empresa queda en pausa, lo que plantea diversas dudas sobre los derechos y obligaciones que siguen vigentes. Por ejemplo, si el trabajador puede desempeñar un nuevo empleo en otra empresa del mismo sector durante ese periodo.
A la hora de responder a esta pregunta, entran en juego distintos factores legales y contractuales que conviene tener en cuenta. Este artículo aborda las claves para saber si trabajar en el mismo sector puede ser compatible con una excedencia o si podría generar conflictos.
¿Se puede trabajar en el mismo sector durante la excedencia?
Sí, se puede trabajar en el mismo sector durante una excedencia, pero con ciertos límites. Lo importante no es tanto el sector, sino si esa nueva actividad supone una competencia desleal con tu empresa actual.
Es decir: no está prohibido seguir desarrollando tu profesión o tus habilidades en otra empresa del mismo ámbito, pero sí lo está hacerlo en condiciones que puedan perjudicar los intereses de tu empresa original.
¿Qué se considera competencia desleal?
Se considera competencia desleal, por ejemplo, cuando el nuevo empleo implica:
- Captar clientes de tu empresa original.
- Utilizar información interna o confidencial obtenida en tu antiguo puesto.
- Ofrecer productos o servicios similares en el mismo mercado o zona de influencia.
Este tipo de situaciones pueden vulnerar el deber de lealtad, que puede mantenerse durante la excedencia, especialmente si firmaste un pacto de no competencia o de confidencialidad.
Además, si existe un pacto de no competencia, este puede limitar aún más las opciones del trabajador, aunque, para que sea válido, la empresa debe haberle compensado económicamente por ello.
¿Y si no hay competencia directa?
Si no existe una competencia directa, se puede trabajar sin problema en otra empresa del mismo sector. Por ejemplo, un ingeniero en excedencia en una empresa de energías renovables puede trabajar en otra del sector, siempre que no haya conflicto de intereses ni se comprometa información sensible.
¿Qué consecuencias puede haber si se incumple?
Trabajar en una empresa competidora o montar un negocio que compita directamente puede tener consecuencias legales. Principalmente:
- La empresa podría denegar la reincorporación del trabajador si demuestra que ha actuado de mala fe. El artículo 54.1.d) del Estatuto de los Trabajadores permite el despido disciplinario en caso de transgresión de la buena fe contractual.
- Incluso podría también emprender acciones judiciales si el trabajador vulnera la confidencialidad o incumple un pacto firmado, y reclamarle una indemnización por daños y perjuicios.